La historia del Sol y la Luna
18 August, 2010, 15:42 - -Bosque/montaña, -Vizcaya, Citas/textos
Cuando el Sol y la Luna se encontraron por primera vez, se apasionaron perdidamente y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor.

Sucede que el mundo aun no existía y el día que Dios decidió crearlo, les dio entonces un toque final …el brillo !

Quedó decidido también que el Sol iluminaria el día y que la Luna iluminaria
la noche, siendo así, estarían obligados a vivir separados.

Les invadió una gran tristeza y cuando se dieron cuenta de que nunca más se encontrarían,
la Luna fue quedándose cada vez más angustiada. A pesar del brillo dado por Dios, fue tornándose solitaria.
EL Sol, a su vez, había ganado un título de nobleza “astro rey”, pero eso tampoco le hizo feliz.

Dios, viendo esto, les llamó y les explicó:
No debéis estar tristes, ambos ahora poseéis un brillo propio.

Tú, Luna, iluminarás las noches frías y calientes, encantarás a los enamorados y serás frecuentemente protagonista de hermosas poesías.

En cuanto a ti, Sol, sustentarás ese título porque serás el más importante de los astros, iluminarás la tierra durante el día, proporcionaras calor al ser humano y tu simple presencia hará a las personas más felices.

La Luna se entristeció mucho más con su terrible destino y lloró amargamente…y el Sol, al verla sufrir tanto, decidió que no podría dejar abatirse más, ya que tendría que darle fuerzas y ayudarle a aceptar lo que Dios había decidido.

Aún así, su preocupación era tan grande que resolvió hacer un pedido especial a El:

Señor, ayuda a la Luna por favor, es más frágil que yo, no soportará la soledad…
Y Dios, en su inmensa bondad, creó entonces las estrellas para hacer compañía a la Luna.

La Luna siempre que está muy triste recurre a las estrellas, que hacen de todo para consolarla, pero casi nunca lo consiguen.
Hoy, ambos viven así….separados, el Sol finge que es feliz, y la Luna no consigue disimular su tristeza.

El Sol arde de pasión por la Luna y ella vive en las tinieblas de su añoranza.

Dicen que la orden de Dios era que la Luna debería de ser siempre llena y luminosa, pero no lo consiguió porque es mujer y una mujer tiene fases.
Cuando es feliz, consigue ser llena, pero cuando es infeliz es menguante y cuando es menguante ni siquiera es posible apreciar su brillo.

Luna y Sol siguen su destino. El, solitario pero fuerte; ella, acompañada de estrellas, pero débil.

Los hombres intentan constantemente, conquistarla, como si eso fuese posible. Algunos han ido incluso hasta ella, pero han vuelto siempre solos. Nadie jamás consiguió traerla hasta la tierra, nadie realmente consiguió conquistarla por más que lo intentaron.
Sucede que Dios decidió que ningún amor en este mundo fuese del todo imposible, ni siquiera el de la Luna y el del Sol… Fue entonces que El creó el eclipse.

Hoy Sol y Luna viven esperando ese instante, esos raros momentos que les fueron concedidos y que tanto cuesta, sucedan.
Cuando mires al cielo, a partir de ahora y veas que el Sol cubre la Luna, es porque se acuesta sobre ella y comienzan a amarse. Es a ese acto de amor al que se le dio el nombre de eclipse.
Es importante recordar que el brillo de su éxtasis es tan grande que se aconseja no mirar al cielo en ese momento, tus ojos pueden cegarse al ver tanto amor.





Esta historia que podéis encontrar en multitud de páginas de internet, bien podría ser una continuación de las anteriores entradas, esa dualidad de situaciones y sentimientos que son los que nos acompañan a lo largo de la vida, siempre pensando en el momento en el que llegue nuestro particular eclipse.

Espero que os haya gustado.




2 comments 2 comments »    ( 3006 views )      permalink      ( 3 / 1607 )
La rosa de los vientos...
22 July, 2010, 15:27 - -Blanco y negro, -Largas exposiciones, -Toque humano, Retratos, Arquitectura / Escultura, -A Coruña, Citas/textos
Los pensamientos que acuden a mi mente cuando corro se parecen a las nubes del cielo. Nubes de diversas formas y tamaños. Nubes que vienen y van, pero el cielo siempre es el cielo. Las nubes son sólo meras invitadas. Algo que pasa de largo y se dispersa. Y sólo queda el cielo. El cielo es algo que, al tiempo que existe, no existe. Algo material y, a la vez, inmaterial. Y a nosotros no nos queda sino aceptar la existencia de ese inmenso recipiente tal cual es e intentar ir asimilándola...
Así lo describe Haruki Murakami en "De qué hablo cuando hablo de correr" mientras escucha música de los Lovin´Spoonful.
La vida es una carrera de fondo. En el libro relata un episodio desagradable para él en el que corriendo un maratón se vio en la necesidad de recorrer parte del trayecto caminando mientras otros participantes le adelantaban, para recuperar de nuevo las energías y terminar el recorrido corriendo aunque el tiempo no fuera el apropiado para sus objetivos y así termina por reconocer que en la autopista de la vida no es posible circular siempre por el carril de adelantamiento.

Existen momentos en que debemos detenernos, incluso permanecer sentados, a ras de tierra, sabiendo que a nuestras espaldas puede que una rosa de los vientos nos oriente hacia la dirección que debemos seguir. Mirar y fijar nuestro punto de mira en esa Torre de Hércules que cada uno llevamos en nuestro interior y que no es otra que nuestra propia existencia, y alguna que otra leyenda que guardamos atesorada en el interior de ella.

Mientras disfruto de mi propia existencia me quedo con la música de....el sabor de...el tacto de....y fijo mi mirada en....





Quiero agradecer este maravilloso texto a Ana Madariaga, quien ha captado a la perfección la esencia de la imagen y os invito a seguir su magnífico blog Burbuja Fuxia, en el que fusiona los momentos cotidianos de su vida con un toque de fantasía que da como resultado unas estupendas historias.

Gracias de nuevo Ana y espero que os guste esta fusión de materias.







2 comments 2 comments »    ( 3136 views )      permalink      ( 3 / 1117 )
Fotografiar es...
03 May, 2010, 07:59 - -Blanco y negro, -Bosque/montaña, -Niebla, -Nieve, -Vizcaya, Citas/textos
"Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje"

Henry Cartier-Bresson





4 comments 4 comments »    ( 1689 views )      permalink      ( 3 / 5455 )
El hombre del túnel
12 April, 2010, 07:45 - -Toque humano, Arquitectura / Escultura, -Cantabria, Citas/textos
Avanzaba a trompicones durante lo que me parecieron horas, días enteros, palpando las húmedas paredes de esa angosta cavidad sumida en la más profunda oscuridad sin saber a dónde iba, desorientado, con esperanza de dar con el camino correcto de aquellos interminables pasadizos que se ramificaban cada pocos metros.

El nerviosismo y la histeria aumentaban a cada paso, la extenuación y el pánico hacían que las piernas se volvieran temblorosas y descoordinadas bajo un irregular suelo que en más de una ocasión me llevó a desplomarme y magullar mis maltrechas rodillas, pero el dolor y el escozor que emanaba de ellas era algo secundario, no había tiempo para lloros ni lamentaciones, la prioridad no era esa...había que seguir avanzando...

El recuerdo de cómo y por qué comenzaba a emborronarse, los pensamientos no estaban claros pero sí le recuerdo a él, el causante de esta situación, la ira recorría mi cuerpo y era consciente de cómo se me aceleraba el corazón al visualizar su angulosa y huesuda cara...¿Por qué yo? ¿Era realmente una casualidad o era fruto de una meticulosa planificación? La paranoia comenzó a brotar, las piezas iban encajando torpemente, tal vez esa fuera la respuesta, aquella tarde de verano de hace dos lejanos meses...

Un nuevo tropezón frenó en seco mis elucubraciones, esta fue la gota que colmó el vaso, tendido en el suelo las lágrimas comenzaron a recorrer mis mejillas; cada vez era más consciente de que ese sería el último lugar que vería...tras tomarme un tiempo para desahogarme, nuevamente me puse en pie.

Tal vez fuera un delirio, pero percibía un ambiente más limpio, menos cargado, como si la salida estuviera cerca...tras más de una decena de pasos un ápice de luz se vislumbraba en aquel pasadizo infinito, nuevamente el corazón se aceleró, el pausado ritmo de mi caminar se tornó en carrera avanzando ágilmente hacia la luz...los ojos no eran capaces de asimilar la ingente cantidad de luz del fondo de la galería tras tanto tiempo en la más absoluta negrura.

Poco a poco comenzaba a distinguir los detalles de los pedregosos pasillos que había recorrido durante horas, días...el túnel descendía ligeramente, me impedía ver de dónde provenía aquel resplandor, seguí andando hasta que por fin vi aquello que llevaba tanto tiempo ansiando, la salida.

Estaba cerca, las lágrimas humedecían mis ojos y entorpecían la visión, cien metros me separaban de la libertad...de repente frené en seco, todo mi cuerpo se estremeció, una sensación de frío me invadió...me quedé paralizado al discernir una figura humana entre la luz, envuelta en lo que parecía un halo místico, pero no era eso lo que sentía.

De pronto dio un paso hacia mí y fue entonces cuando le reconocí; era él, el hombre de cara huesuda y angulosa...el cerebro me ordenaba correr pero las piernas no respondían; se acercaba a mí...no quería volver a las tinieblas, pero no había más remedio, sin duda prefería eso a estar frente a él.

Volví a adentrarme en las entrañas de su morada, el único sonido que alcanzaba a escuchar era el de sus lentas pisadas tras de mí, una nueva sensación me embargó...una enorme frustración, casi pude tocar con las yemas de los dedos la escapatoria.

Nunca creí que iba a apresurarme para volver adentro...noté su presencia, estaba realmente cerca, pero ni siquiera quería girar la cabeza, de nada serviría, era cuestión de tiempo que todo llegara a su fin...




Espero que os guste el pequeño relato que he escrito especialmente para esta fotografía, ya que creo que así lo merece y en vista a algún comentario, aclarar que no es un HDR, montaje o similar...es fruto de muchas carreras y del rango dinámico de la 5d MKII.



14 comments 14 comments »    ( 2764 views )      permalink      ( 3 / 3303 )
Sopla el viento...
06 April, 2010, 07:55 - -Blanco y negro, -Bosque/montaña, -Largas exposiciones, -Vizcaya, Citas/textos


Sopla el viento y yo revuelto, enredado
enganchado hasta los huesos.
Unido y separado,
la soledad de una pareja se asemeja
a la tristeza de quien vive desolado.
Somos dos que son uno, o soy uno separado?
La hierva se despeina en el prado,
follaje desordenado.
Ni contigo ni sin ti, añoranza por discutir.
El sentir que estas aquí, el abrazo a medio camino.
Te necesito tanto que lo olvido,
Siempre estas conmigo.
Te echaré de menos el día menos pensado
hasta entonces
Sopla el viento y yo revuelto, enredado
enganchado hasta los huesos.
A tu lado.




Txema Pinedo (Versos Descolocados)



5 comments 5 comments »    ( 3073 views )      permalink      ( 3 / 1167 )
Dos pasos
29 March, 2010, 07:47 - -Blanco y negro, -Bosque/montaña, -Niebla, -Nieve, -Toque humano, -Vizcaya, Citas/textos


Desubicado, camino difuminado.
Pasos helados hacia un futuro desolado.
Donde no hay nada mas allá
Que se puede desear.
Si me gritan ya no escucho
Si me avisan no voy a estar
Si alguien me recuerda…
Pienso iluso.
No me van a recordar.
Faltan solo ya dos pasos
Para desaparecer,
Me llevo el fracaso
Y el buen hacer.
Unos bolsillos llenos de espacio
Y un deseo escaso.
Volver.


Txema Pinedo (visitad su nuevo blog, Versos Descolocados)



9 comments 9 comments »    ( 2368 views )      permalink      ( 3 / 2381 )
Una bonita fusión
22 March, 2010, 07:59 - -Blanco y negro, -Bosque/montaña, -Niebla, -Nieve, -Vizcaya, Citas/textos
Siempre digo que lo mío es la fotografía no la prosa, aunque reconozco que últimamente he mejorado en este aspecto no es algo innato en mí, hay personas que tienen la facilidad para redactar, palabras salidas desde el fondo del corazón y tremendamente emotivas.

Hoy comienza una colaboración que sin duda os gustará, algo especial y que llevaba tiempo buscando...una forma de ponerle palabras a las sentimientos que producen las fotografías.

"Pie de foto" así lo llama mi amigo Txema Pinedo , el autor de los textos, pero es mucho más que eso, es complementar un arte con otro, una forma de describir las sensaciones y otorgarle aún más un toque abstracto y surrealista.

La facilidad que tiene para escribir es pasmosa, fluye instantáneamente...os invito a visitar su rinconcito en el Facebook, Versos Descolocados .

Os dejo con la primera de las que seguro serán muchas más...

Una brecha de agua fresca.
Improvisado camino mojado.
Veo en blanco a cada lado.
Una imagen congelada en mi retina acristalada
No siento mis sentidos
No camino por el camino
No nieva sobre la nieve
Si me empeño nunca atino.
Caminante no hay mas vino
Es un río de agua helada.
Pienso en blanco y el espanto
No me hace sentir nada.
Quieto, inmóvil,
Como el árbol arrogante,
Con los dedos como ramas
Con los brazos escarchados
Con aliento que me envuelve
convirtiéndome a su vez,
En un ser difuminado.






6 comments 6 comments »    ( 2372 views )      permalink      ( 3.1 / 605 )
La puerta blanca, contemplando la luz
08 March, 2010, 07:54 - -Bosque/montaña, -Niebla, -Nieve, -Vizcaya, Citas/textos
En un día invernal, de esos que una densa neblina cubre nuestras ciudades, salí a dar un paseo por la montaña. El lugar elegido debía ser de fácil acceso ante el temor de circular por carreteras de montaña nevadas y sin la seguridad de que el quitanieves lo incluyera entre sus prioridades matinales.

La transición al blanco es sosegada, pudiendo degustar todos los matices y detalles que se nos van presentando, hasta que de repente eres consciente de que estás inmerso en la típica postal navideña y comienza un sentimiento de extraña felicidad y nerviosismo propio de una edad pasada en la que la ilusión era la nota imperante por estas fechas.

Tal vez sea esta la clave, la retrocesión sufrida, para poder acceder a una realidad alternativa en la que se nos abre una puerta conectada directamente con nuestra imaginación, sólo debemos cerrar los ojos fuertemente y abrirlos lentamente.

Poco a poco se va haciendo la luz, el blanco cegador va dando paso a un blanco más comedido, sombras y siluetas comienzan a definirse e incluso parecen ordenarse de la manera más agradable posible ante nuestra mirada.



Todos quieren ser partícipes de la fantasía, contagiados por nuestra ilusión se alinean para una imagen familiar en la que nadie puede faltar...todos ellos arropados ante el brazo protector del patriarca, el cuál les ofrece amparo y cobijo a todos ellos...¡¡ya está lista para enmarcar!!



Tan diferentes pero en el fondo tan iguales...altos, bajos, grandes, pequeños, estirados, retorcidos, esbeltos, rechonchos...pero de igual belleza. Una belleza pura, sin distinción entre los individuos, homogénea...sin necesidad de recurrir a ningún medio, incluso despojados de sus hojas y flores resultan de una hermosura sin igual.



Al igual que a nosotros les gusta jugar, da igual a qué, imaginación no es lo que les falta...el frío no es impedimento para verles corretear entre la nieve, no al sprint, puesto que su ritmo es muy pausado, pero eso no les desanima para alejarse del resto y experimentar nuevas sensaciones.



Esto es lo que os encontraréis si cruzáis la puerta.

El por qué es sencillo, pero el cómo es más complicado...intentaré explicarlo con las palabras de mi amiga Ana :

"PENSAR es estar continuamente en lucha con los contrarios, en la dualidad malo-bueno, bonito-feo. CONTEMPLAR es estar en la unidad de conciencia, donde desaparecen los contrarios.

El pensamiento es el último retazo de la luz. La mente contemplativa está en los primeros reflejos de la luz. La idea es contemplar directamente de la luz".


No os preocupéis si no encontráis el camino a la primera, dar rodeos o perderse no es malo, así que hasta entonces os lo mostraré yo...y recordad que esta puerta está presente en todos los lugares y abierta al público cualquier día y hora.



6 comments 6 comments »    ( 3251 views )      permalink      ( 3 / 2207 )

<<First <Back | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | Next> Last>>