Normandia II: Étretat
19 December, 2011, 16:54 - -Fuerza del mar, -Largas exposiciones, -Normandía



La segunda parada de nuestro viaje nos condujo a uno de los lugares más conocidos de la costa francesa, al pequeño pueblo de Étretat, hacia el que salimos tras hacer un poco de turismo en Saint-Michel y tras casi tres horas de camino llegamos justo para hacer un rápido reconocimiento de la zona y poder hacer un tristón atardecer en el que sin pena ni gloria nos entretuvimos con el espectáculo que nos brindaba los gigantescos acantilados de piedra blanca.

Desde la playa del pueblo de Étretat podemos acceder a dos zonas de acantilados, a mano derecha Amont cuya roca principal escenifica un elefante con la trompa hundida en el agua coronada por la preciosa capilla de Notre-Dame de la Garde y desde donde parte un agradable recorrido a pie por los acantilados.
En el lado opuesto encontramos en famoso acantilado de Aval junto a su ojo de aguja, un arco natural de más de 70 metros de altura y motivo principal de que nos encontrásemos allí.

Al día siguiente el tiempo estaba algo más que revuelto y fue imposible hacer el amanecer, pero afortunadamente la lluvia fue remitiendo y nos permitió investigar un poco más a fondo cómo acceder al mítico acantilado de Aval, cosa más sencilla de lo que parecía en un principio, ya que en bajamar podemos adentrarnos hasta una cueva que nos conecta con los acantilados y como os podéis imaginar la experiencia fue impresionante.
Una vez en la playa la sensación de magestuosidad de las enormes paredes blancas hacía que te sintieras minúsculo y si desde arriba impresionaba, desde abajo la perspectiva cambiaba totalmente y hacía más bello si cabe el lugar.
A pesar de que la sesión se desarrolló al mediodía, un voluminoso cielo nublado hizo que pudiésemos trabajar con una suave luz y tremendamente agradable, perfecto para las largas exposiciones.
Sin entretenernos demasiado fuimos recorriendo la playa hasta el otro extremo en donde se encuentra Manneporte, un descomunal arco sobre el que se puede pasar, pero por temor a la subida de la marea nos quedamos en este punto y menos mal porque cuando regresamos el agua llegaba casi a los gemelos.

Tras un atardecer en el que el cielo cobró un leve tono cálido y el fortísimo viento hacía muy peligro asomarse a los acantilados, volvimos a la playa de Étretat para tratar de tomar el ojo de aguja desde otra perspectiva y en este lugar se nos echó la noche encima.
Íbamos con la intención de hacer alguna nocturna, pero por si alguien está interesado en este tema, todos los arcos están iluminados por unos potentísimos focos y al menos durante el tiempo que estuvimos allí no se apagaron a ninguna hora por lo que al menos a nosotros nos resultó imposible.

Otra vez más recopilo fotografías de los tres y os muestro de forma más gráfica nuestro paso por este precioso lugar:



David durante el primer atardecer jugándose el tipo al borde del risco.




Una rápida foto de grupo bajo Manneporte. De derecha a izquierda: Javi, David y yo.




Recogiendo el equipo David y yo en el acantilado de Aval antes de irnos, al fondo y entre las cabezas se puede apreciar la boca de la cueva por la que se accede.




David me pilló desprevenido mientras captaba el ojo de aguja desde lo alto de Manneporte.




En esta ocasión no nos pudimos acercar tanto al acantilado como el día anterior debido al fuerte viento.




David captado por Javi mientras el cielo se abría y nos brindaba con un breve instante de color.



Y los datos técnicos de mi toma:
Canon 5d MkII, Canon 17-40 (a 17mm, f/8, 30 segundos e ISO 100), densidad neutra B+W de 10 pasos y degradado neutro Hi-tech de 3 pasos.




2 comments 2 comments »    ( 17531 views )      permalink      ( 3 / 12242 )
Mirador de Askada
26 September, 2011, 17:30 - -Blanco y negro, -Largas exposiciones, Arquitectura / Escultura, -Vizcaya, Citas/textos



"When words become unclear, I shall focus with photographs.
When images become inadequate, I shall be content with silence."

Ansel Adams



Obra del arquitecto Javier Bengoa conocida como "escultura veleta" integrada en el conjunto del mirador de Askada (Bakio). Agradecer al Ayuntamiento de Bakio la ayuda proporcionada para la identificación de la obra.

Canon 5d MkII, Canon 17-40 (a 19mm, f/11, 120 segundos e ISO 100), densidad neutra B+W 10 pasos y degradado neutro Hi-tec de 3 pasos.





7 comments 7 comments »    ( 7239 views )      permalink      ( 3 / 2698 )
Las Gemelas II, el regreso
25 August, 2011, 19:30 - -Amaneceres/atardeceres, -Blanco y negro, -Fuerza del mar, -Largas exposiciones, -Hendaia
Me quedé con ganas de recorrer la playa de Hendaia en busca de una fotografía en la que poder incluir de fondo a estas enormes piedras y para ello aproveché el puente de Julio para hacer un recorrido por los lagos situados en Las Landas y hacer una breve parada para intentarlo.

Sinceramente fue complicado, ya que no había ningún primer plano físico, la sesión se centró en jugar con los reflejos y con las caprichosas formas que la arena mojada dejaba a su paso tras las olas, todo ello con contraluz que en alguna ocasión se hacía acusado, pero hay que saber adaptarse a lo que el tiempo nos ofrece y echarle un poco de imaginación.








3 comments 3 comments »    ( 4554 views )      permalink      ( 3 / 4456 )
Las Gemelas I, toma de contacto
22 August, 2011, 21:00 - -Amaneceres/atardeceres, -Blanco y negro, -Fuerza del mar, -Largas exposiciones, -Hendaia
Hace ya más de un mes que visité de mano de Andoni y Jose un lugar que, a pesar de haber pasado por al lado en decenas de ocasiones, no conocía y tenía muchas ganas de conocer.

Aunque no conocíamos la zona llegamos sin mucha complicación (gracias a los consejos de unos buenos amigos, todo hay que decirlo), ya que se deja en coche en un parking y luego se va caminando por los múltiples senderos de la península que separa la playa de Hendaia y la Bahía de Loia.
La primera impresión fue la de un lugar con un potencial tremendo, tiene cubierto todos los planos focales y los elementos de primer término son abundates y variados.

No pude evitar hacer esta primer toma sin haber llegado a bajo, pero esas onduladas formas me parecieron tremendamente atractivas y como sabía que la marea estaba bajando decidí ser el primero en hacer una fotografía ya que mis compañeros siguieron bajando hacia la zona de rocas.







Una vez abajo vimos que efectivamente las posibilidades eran enormes, pero nos vimos afectados por dos circunstancias; la primera que el sol que estaba iluminando las peñas y empezaba a colorearlas con un tono anaranjado, se vio interrumpido por unas nubes en el horizonte que también fueron las causantes de que el cielo no adquiriera ningún color, y segunda, que el mar estaba tan calmado que los primeros planos resultaban un poco estáticos ya que al no entrar agua en movimiento la toma disminuía su impacto , pero yo me entretuve jugando con las formas geométricas.







En la próxima entrega os mostraré otra toma de estas fotográficas peñas, pero esta vez desde la playa de Hendaia y en clave baja.




6 comments 6 comments »    ( 3058 views )      permalink      ( 3 / 4067 )
Por fin algo de color en La Torre Eiffel
16 August, 2011, 21:52 - -Amaneceres/atardeceres, -Largas exposiciones, -Nocturnas, Arquitectura / Escultura, -París



Últimamente la labor de procesar no está entre mis tareas, pero de vez en cuándo me propongo sentarme en casa delante del ordenador y tratar de sacar alguna imagen para el blog, así que recordé esta toma a orillas del Sena de la fotogénica Torre Eiffel, la cuál he elegido para dar un poco de color a las últimas entradas.

Curiosamente para las fechas que visitamos París el tiempo fue sorprendentemente favorable y porqué no decirlo, variado. Tuvimos todos los factores meteorológicos posibles y nos libramos por cuestión de horas de la nevada más copiosa que sufrió la ciudad gala el pasado invierno, pero aún así en un par de ocasiones no nos libramos de ver las calles blancas y esta es la la imagen previa de la llegada de uno de los frentes que literalmente tapó la torre con una densa niebla.


Canon 5d MkII, Canon 17-40 (a 17mm, f/9, 30 segundos e ISO 100) y degradado neutro de 3 pasos.



3 comments 3 comments »    ( 4521 views )      permalink      ( 3 / 2009 )
Agua en Las Bárdenas
10 August, 2011, 22:21 - -Blanco y negro, -Bosque/montaña, -Cascadas/ríos, -Largas exposiciones, -Navarra



Canon 5d MkII, Canon 70-200 2.8 (a 78mm, f/8, 30segundos e ISO 100), densidad neutra de 10 pasos y degradado neutro de 3 pasos.



4 comments 4 comments »    ( 3238 views )      permalink      ( 3 / 2506 )
Luna llena sobre la Ciudad de las Artes y las Ciencias
05 August, 2011, 07:26 - -Blanco y negro, -Largas exposiciones, -Nocturnas, Arquitectura / Escultura, -Valencia, Citas/textos



"Mientras camino
mi sombra a mi lado
contempla la luna"



Cita de Sodo, extraída del blog Burbuja fuxia de mi amiga Ana.

Imagen tomada durante el fin de semana del festival Incubarte.






4 comments 4 comments »    ( 3259 views )      permalink      ( 3 / 1256 )
Día de verano lluvioso en Saturrarán II
02 August, 2011, 18:20 - -Blanco y negro, -Fuerza del mar, -Largas exposiciones, -Guipúzcoa




Como no podía resistir la tentación a procesarla en blanco y negro dado el potencial de la toma, os dejo esta versión monocromática en la que la idea compositiva es la misma que en la anterior toma, pero hecha expresamente para este formato cuadrado.


Canon 5d MkII, Canon 17-40 (a 17mm, f/8, 30 segundos e ISO 100), densidad neutra de 10 pasos y degradado neutro de 3 pasos.





2 comments 2 comments »    ( 1636 views )      permalink      ( 3 / 2540 )

<<First <Back | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | Next> Last>>